FINANZAS PERSONALES

Un término que está cada vez más presente en nuestra vida es el de finanzas personales, el cual es un tema que no se debe tomar a la ligera y su importancia no es para menos. Conocer de finanzas personales puede ser la diferencia entre vivir un presente ahogado en deudas con un presupuesto apretado y tener un bolsillo sano con buenas perspectivas a futuro.

Hablar de finanzas personales es referirse a la administración de los recursos de una persona o una familia. En el análisis de estas se toma en cuenta todo lo que tiene que ver con el dinero de una persona: desde la cantidad de dinero que gana y gasta, hasta lo que debe y las herramientas que tiene para mejorar sus finanzas o lograr sus metas financieras.

Está demostrado que una persona con problemas financieros rinde en sus actividades laborales hasta un 20% menos, por lo que las empresas hoy en día invierten en capacitar a sus equipos de trabajo en el buen manejo de finanzas personales.

Un empresario con malas finanzas personales, le traslada sus problemas financieros a su empresa, llevándola en muchas ocasiones a la quiebra.

Algunas recomendaciones para mejorar tus finanzas personales:

1.) Define metas financieras 

2.) Identifica la totalidad de tus ingresos. 

3.) Haz una lista con todos tus gastos.

4.) Divide tus gastos en fijos y variables. 

5.) Plantéate cómo reducir en lo que se pueda tus gastos fijos. 

6.) Plantéate eliminar la mayor cantidad de gastos variables que puedas. 

7.) Analiza si tienes un balance positivo al final del mes. 

8.) Prioriza la totalidad de tus gastos. 

9.) Haz un presupuesto mensual alineado con tus metas. 

10.) Establece tus límites y aprende a decirte “no me alcanza”. 

11.) Crea un fondo de emergencias y prevé riesgos. 

12.) Identifica tus deudas. 13.) Prioriza tus deudas. 

14.) Analiza adquirir deudas que trabajen a tu favor. 

15.) No te endeudes para cubrir otras deudas a no ser que estés mejorando las condiciones financieras. 

16.) Evita los excesos. 

17.) Cuidado con los gastos “hormiga”. 

18.) Evita las compras por impulso. 

19.) Distingue entre los gastos caprichos y los gastos necesarios. 

20.) Habla de tus estrategias financieras y escucha las de los demás.

Contacto